Becompliance es uno de los colaboradores del Curso Avanzado en Gestor de Canales de Denuncia junto a otros referentes del compliance como Cumplen o World Compliance Association. Este curso se encuentra dentro de la oferta formativa de la Universidad Complutense de Madrid y permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos técnicos y legales necesarios desde una perspectiva práctica.
Continua leyendoEspaña | México | Perú | Panamá | Chile | Ecuador
Guatemala | Colombia | Argentina | Costa Rica
(+34) 915 450 326
Después del éxito desde 2018 en España, Perú, Colombia, Guatemala y Argentina, el Encuentro de Compliance Iberoamericano vuelve a México en 2022, por la cita que tuvimos que aplazar en 2020 por motivos de la pandemia.
El objetivo de este evento es compartir experiencias y mejores prácticas entre España y distintos países latinoamericanos, con el fin de fijar, de manera conjunta, las bases del desarrollo de un sistema de Compliance eficaz y adaptado a las peculiaridades y legislación de cada país.
¿Qué es el Compliance y la cultura de cumplimiento?, ¿cómo es la normativa en México?, ¿Compliance en el Sector Alimentario y de Sostenibilidad?, ¿existe el Compliance en el deporte?, ¿cómo implantar de manera exitosa un Canal Denuncia?, éxito y Compliance ¿cómo lo consigo?, ¿cómo combatir la Corrupción?.
Estas y muchas más preguntas, además de las que planteen nuestros asistentes, serán respondidas por expertos en la materia y profesionales integrantes de las Instituciones de la Función Pública, Fiscalía, Jueces y empresas de reconocido prestigio y ¡muchos más!.
Una cita que no te puedes perder con los profesionales del Compliance que desean mantenerse al corriente de las tendencias más avanzadas y la oportunidad de networking más esperada del año.
La II Semana Internacional del Compliance se celebrará desde el 15 hasta el 19 de noviembre, organizada conjuntamente por Cumplen, el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) y la World Compliance Association (WCA). El evento será retransmitido online aunque igualmente el día 18 se celebrará presencialmente en Madrid, en el estadio Wanda Metropolitano.
Se abordarán los temas de mayor actualidad en la profesión del compliance officer, desde el punto de vista de más de cuarenta ponentes alrededor del mundo. Nuevamente se completará con la formación de peritos de compliance, charlas expertas y talleres de carácter internacional.
Becompliance ha apostado nuevamente por impulsar el evento y es patrocinador oro del mismo, además de que nuestro Consejero Ejecutivo, Eduardo Navarro, codirige la SIC2021 y dirige el curso de peritos.
Nuestro CEO Carlos Díaz participará el taller destinado al canal de denuncias e investigaciones, acopañado de los profesionales Wendy Alcalá (VP Legal y Compliance de Nestlé), Susana García (Bussines Risk & Compliance Manager de Ikea), Carlos García (Dir. Ethics & Compliance en Latam de Uber) y Elena Garzo, de Canaldenuncia.app, también sponsor oro de la SIC.
Sin duda se verá la ISO 37002, pautas y recomendaciones prácticas relacionadas con el ciclo completo del proceso de denuncia.
Por otra parte, Javier Puyol, Presidente de Becompliance y magistrado en excedencia del TC, participará durante el congreso hablando sobre el compliance en sala judicial.
Os invitamos a no dejar escapar esta oportunidad para estar al día de las mejores prácticas de compliance y nos acompañéis en el aprendizaje de todos los colegas que van a compartir sus aprendizajes.

La I Semana Internacional del Compliance se celebró desde el 16 hasta el 20 de noviembre y estuvo organizada conjuntamente por Cumplen, el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) y la World Compliance Association (WCA). A su vez, fue totalmente online, por lo que se pudieron reunir virtualmente a todos los participantes de los países donde las asociaciones tienen presencia. Entre ellos, se encontraba Becompliance.
Este evento abordó todos los temas más relevantes, críticos y de actualidad de la profesión del compliance officer, desde el punto de vista de más de cuarenta ponentes alrededor del mundo. A su vez, se dividió en 5 jornadas donde se trataron cuatro áreas clave: un curso para peritos de compliance, charlas expertas sobre ciberseguridad o due diligence, talleres y un congreso de carácter internacional.
Nuestro CEO Carlos Díaz fue el encargado de impartir el taller destinado al canal de denuncias e investigaciones, donde expuso el modelo y la solución que ofrecemos desde Becompliance.
En primer lugar, Díaz contó cómo otras empresas nacionales e internacionales han abordado el proceso de implementación del canal de denuncias, el cual será obligatorio en un corto periodo de tiempo. Posteriormente, dio a conocer algunas herramientas como el software ‘Canaldedenuncia.app’ creado por Becompliance.
Canaldedenuncia.app permite gestionar confidencialmente las comunicaciones de los empleados y de otras personas sobre aquellas conductas potencialmente irregulares que suceden dentro de la organización. Gracias a la norma ISO 37002, cualquier empresa puede ser guiada en la gestión de denuncias internas gracias a una serie de pautas y recomendaciones prácticas relacionadas con el ciclo completo del proceso de denuncia.
Además, la implantación temprana de esta norma permitirá reforzar la cultura del cumplimiento y el liderazgo de la organización tomando como base la confianza, la protección y la imparcialidad. Por otra parte, proporciona una ventaja muy valiosa a la hora de recabar información imprescindible para prevenir riesgos y detectarlos. Todo eso redundará en la transparencia empresarial y en la confianza a nivel corporativo y de recursos humanos.
Eduardo Navarro, consejero ejecutivo de Becomoliance y director del máster de Compliance de la Universidad Complutense de Madrid, también intervino en el taller sobre canales de denuncia con su presentación ‘10 aprendizajes reales en el Canaldedenuncias.app’.
Por otra parte, Javier Puyol, socio fundador de Becompliance y magistrado en excedencia del TC, modero el primer bloque del consejo sobre responsabilidad de los administradores por la implantación de programas de compliance.
El resto de charlas expertas y talleres especializados también desarrollaron otros temas como la nueva ISO 37301 o los documentos normativos en compliance, y se ofreció, de manera práctica, todo lo necesario para conocer el funcionamiento de los canales de denuncias, los mapas de riesgos y sus indicadores o los controles en compliance.
En definitiva, cada una de las jornadas del congreso sirvieron para tratar aspectos de los canales de denuncia a nivel internacional y para evaluar la implantación de estos canales dentro del sector público. Incluso, se trataron más temas de interés como la responsabilidad de los administradores por la no implantación de programas de compliance, el tándem entre compliance y responsabilidad social corporativa, y las buenas prácticas en los modelos de prevención de delitos, entre otros aspectos relacionados con la materia.
La autonomía e independencia del compliance officer ante casos como el Barçagate
En una mesa de debate dirigida por Sergi Simón, coordinador del Área en Gestión de Riesgos de EALDE Business School, Eduardo Navarro, vicepresidente de la asociación Cumplen y CEO de BeCompliance, ha destacado que, en este caso, "ha estado muy por encima la profesional que el club. Porque puedes tener a un compliance officer, pero si no se le asignan recursos o se trata de vigilar su trabajo hasta el punto de intentar mediar un despido, el profesional no puede actuar con autonomía".
Continua leyendoEl canal denuncia se profesionaliza
El canal denuncia se profesionaliza
El pasado 27 de enero finalizó el plazo de consulta pública sobre el texto final que debe regir en España.
A propósito del mismo, nuestro socio Eduardo Navarro, presente en alguna de las reuniones mantenidas con el Ministerio durante la fase ténica de la norma, redactó el siguiente artículo en el marco del V Encuentro Cumplen.
En el artículo se plantean las cuestiones abiertas durante la fase de consulta pública y las cuestiones no planteadas, lo que nos puede hacer pensar en que la ya se tomó la decisión sobre su incorporación definitiva al proyecto nacional.
Artículo de Eduardo Navarro, publicado en 5 Días el día 9 FEB 2021 - 08:31 CET
Continua leyendo"Una buena implementación de los canales de denuncia genera valor y ahorros en la organización"
Entrevista personal realizada a Eduardo Navarro sobre la situación del Compliance Internacional, formación de peritos, requisitos para los profesionales y la inteligencia artifical aplicada a la función.
Continuar leyendoBecompliance en el mayor evento online de Compliance
El evento que congregará a más de mil profesionales de compliance cuenta para su ponencia retransmitida desde Madrid con Pilar Chavarría, responsable de Ética y Cumplimiento del Atlético de Madrid y Eduardo Navarro, consejero Ejecutivo de Becompliance.
Continuar leyendoForo de Empresas Socialmente Responsables - Confederación de Empresarios de Málaga
Sobre la jornada 'Gestión y Desarrollo Sostenible. Economía Circular, Huella de Carbono y Compliance' se ha desarrollado para ahondar en el conocimiento y la comprensión de estos factores, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Continuar leyendoJavier Puyol Responsabilidad Social Empresarial Como Base Del Compliance
Javier Puyol, presidente de Becompliance, detalla la importancia de una cultura de Compliance como beneficio para la empresa.